El litoral de Galicia y Asturias acoge durante el invierno un pequeño contingente de esta especie, que cría en las altas latitudes del hemisferio norte, donde ocupa zonas lacustres en la taiga y la tundra, si bien durante el invierno tiende a frecuentar las costas. Como todos los colimbos, el grande es un ave acuática que obtiene su alimento —peces, crustáceos…— buceando con gran habilidad.
Esta especie acuática, de aspecto robusto, recuerda a un cormorán de lejos. Tiene el cuello grueso, la cabeza robusta, y el pico apuntado, grueso y horizontal. Llama la atención su frente empinada. En invierno luce coloración general gris oscura, con partes inferiores blancas; en la base del cuello destaca un collar negro, que no se cierra por delante; y el pico es blanquecino, con la punta oscura (dibujo 1). Para el periodo reproductor, el plumaje de los adultos se vuelve mucho más llamativo, adquiriendo una coloración negra brillante en la cabeza y en el cuello, y un diseño general ajedreza do en las partes superiores; también presenta estrechas franjas de líneas verticales blancas en los laterales del cuello y en la garganta (dibujo 2).
En vuelo muestra un cuello largo, que, junto con la cabeza, sobresale del cuerpo más que las patas y la cola. Además lleva la cabeza ligeramente
baja respecto al cuerpo. En el agua mantiene la línea de flotación baja, y por eso deja ver una pequeña porción de las partes inferiores blancas, lo
que llama la atención. La línea de flotación baja permite distinguir a este y otros colimbos de los cormoranes, que la llevan más alta. No existen diferencias apreciables entre sexos. El plumaje de los jóvenes resulta similar al de los adultos en invierno, aunque en la zona superior se aprecian en las plumas bordes claros, que generan un patrón escamado.
Canto
Emite una especie de aullido muy sonoro, que recuerda al del colimbo ártico, pero con más sílabas. Es silencioso en invierno.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye por América del Norte, Europa y Asia. En Europa se reproduce en el dominio de los bosques boreales y la tundra. La población reproductora europea se estima por debajo de las 2.500 parejas. No se han descrito subespecies.
En España
Tan solo se halla presente en nuestras costas durante el invierno, periodo durante el cual es escaso pero regular en el litoral cantábrico y gallego y, ocasionalmente, frente a Huelva y Cádiz. En la costa mediterránea aparece irregularmente.
Desplazamientos
Abandona la zona de cría tras el periodo reproductor. Su área de invernada se extiende por el sur hasta las costas de las islas Británicas, el noroeste de Francia, el litoral ibérico y, de forma excepcional, incluso hasta Marruecos.
Población
En nuestras costas, la población invernante se estima en torno a los 270-340 individuos, cifra que lo convierte en el colimbo más abundante
(datos del año 2004). Una parte importante de los ejemplares se concentra en aguas de Asturias y La Coruña.
Cómo vive
Hábitat
Esta ave acuática vive en grandes lagos de la tundra y la taiga, despejados, ricos en alimento y con islas donde poder nidificar. Durante el invierno prefiere aguas costeras, normalmente abrigadas, como estuarios, rías y bahías, aunque en contadas ocasiones puede pasar el invierno en lagos interiores.
Alimentación
Los peces constituyen su principal alimento, pero también consume anfibios, moluscos, crustáceos y anélidos. Los captura buceando hábilmente bajo el agua, utilizando las patas para impulsarse y también a menudo las alas. Las pequeñas presas las traga bajo el agua, pero las grandes o peligrosas, como cangrejos, las saca a la superficie para manejarlas mejor.
Reproducción
Coloca el nido siempre junto al agua, en islas y promontorios, y generalmente escondido entre la vegetación. El lugar es reutilizado durante años consecutivos, y el nido consiste en una sencilla plataforma, de unos 37-47 centímetros de diámetro, construida por ambos sexos con tallos, musgo, algas y demás materia vegetal. Una vez realizada la puesta, sigue retocando el nido mientras incuba. Por lo general efectúa una sola puesta, aunque puede hacer puesta de reposición. Pone de uno a tres huevos —generalmente dos—, de un tono verde oscuro y con motas pardas. La incubación dura unos 25 días, y los pollos nacen en intervalos de al menos 2 días. Los pollos pueden bucear a los 2 días de nacer. Desde su nacimiento hasta que dejan de ser alimentados por los padres pasan 42 días, y a los 70 son ya totalmente independientes para volar. Alcanzan la madurez a los dos años de edad.
Amenazas y conservación
Entre los problemas de la especie se citan las molestias ocasionadas por las embarcaciones en las áreas de cría durante el periodo reproductor, la
eutrofización de las aguas en dichas zonas, la contaminación marina y los posibles enredos en artes de pesca en las áreas de invernada.
El colimbo grande se incluye como “Vulnerable” en el Libro Rojo de las Aves de España (2004) y aparece como “De interés especial” en el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.